miércoles, 23 de agosto de 2017

ESTRENO 2 de 9

KUBRICK: NARANJA MECÁNICA
(A Clockwork Orange 1971)
Para continuar acrecentando mi limitada educación acerca del impresionante Director STANLEY KUBRICK









yo me acabo de sentar finalmente a observar una de sus más populares, respetadas, inaccesibles y cautivadoras propuestas cinematográficas de toda su carrera, ya que gran parte de los elogios que ha recibido esta persona por sus películas tienen mucho que ver con un pequeño puñado de opciones en su amplio repertorio, y realmente que para que yo también pudiera terminar disfrutando de esta película al terminar de verla se tendría que al menos cumplir con las amplias expectativas y comentarios que ha acumulado con el paso de los años. Ahora, como yo ya he estado diciendo en los últimos días, el Contenido Alternativo de Cinépolis 
está reestrenando varias de las películas de Stanley Kubrick en algunos cines de nuestro país para que nosotros tengamos la oportunidad de checarlas de nueva cuenta (o por primera vez) en todo su esplendor, 

pero con su limitada distribución, pues me pareció muchísimo más apropiado el empezar a acumularlos desde el Internet y sin necesidad de salir de mi casa (para así darle la oportunidad a otras opciones en la Taquilla semanal). Y ahora que al fin he podido terminar de verla completita, pues ciertamente que hasta yo puedo notar el porqué existe tanta gente que se ha visto enviciada por esta opción a pesar de todas sus perversidades. La película es muy larga y por poco alcanza las 2 horas y media (al igual que muchos de los otros filmes del famoso director), pero usualmente (no todo el tiempo) esta es lo bastante divertida como para mantenerme intrigado, mirando a la pantalla y ejercitando una serie de valores morales que me pusieron a pensar en su cometido principal mientras presenciábamos los más crueles actos de violencia que podamos esperar de esta opción. El filme nos hace interpretar las imágenes sin tener que ver demasiado de ellas, ya que aun cuando la violencia no es realmente brutal o fuerte en comparación con las películas de la actualidad, el realismo de sus imágenes nos hacen imaginarnos con claridad en nuestras mentes lo que en verdad está ocurriendo del otro lado de la pantalla (sin siquiera tener que derramar mucha sangre). Esto es exactamente lo que se conoce como una opción inquietante que inyecta retratos en nuestros cerebros para que se queden con nosotros mismos y nos mantengan despiertos después de verlos. Además de que existe algo verdaderamente interesante en un guión (nominado a los Premios de la Academia junto con otras 3 nominaciones a la Mejor Película, Director y Edición) 
que no solamente nos trata de hacer odiar a su protagonista por los crímenes atroces que cometió durante la primera media del filme, sino que además nos pone a pensar que quizás él no siempre fue tan malo como esperábamos al principio y que la venganza que llevan a cabo todos aquellos que lo conocieron al principio no se encontraban en su derecho de lastimarlo de esa manera debido a que él ya tuvo la oportunidad de sufrir física y mentalmente en las manos de aquellos miembros del gobierno que se pusieron a experimentar en él. Esta sin duda es una opción muy ambiciosa que pinta una luz muy oscura de distintos miembros de la sociedad, pero que además nos pone a sonreír de vez en cuando aun cuando nuestro cerebro esté trabajando al máximo para tratar de captar cada punto importante que el filme trata de transmitir a su audiencia durante su larga duración. La peli tiene sus problemitas, pero de alguna forma sí me gustó lo suficiente como para poder recomendársela a todas aquellas personas mayores de edad que cuenten con la suficiente madurez e inteligencia como para mirar a esta opción sin juzgarla demasiado. Esta es una película indudablemente perversa y en tiempos grotesca, pero sus ideas son importantes y merecían una película que solamente Stanley Kubrick podría haber traído a la luz durante su larga y exitosa carrera como cineasta admirable e inaccesible. Una gran opción que no cualquiera podrá disfrutar pero que a mí me gustó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.